FIESTAS TÍPICAS:
*FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS; La
Feria Nacional de San Marcos es un evento multidisciplinario que
combina y ofrece actividades de entretenimiento, cultura, tradiciones
deportivas, y culinarias. Se celebra en honor a San Marcos en la ciudad
de Aguascalientes entre los meses de abril y mayo de cada año; siendo
el día 25 de abril el del mismo.

Su
celebración se remonta a 1828, del 20 de octubre al 20 de noviembre,
para vender el producto de las cosechas y la ganadería. En aquel
entonces competía con las ferias de Acapulco, Jalapa y San Juan de los
Lagos.
Al
comienzo era celebrada en el Parián (palabra de origen filipino) que es
un centro comercial que todavía existe y se localiza a dos cuadras de
la plaza principal, esto hasta 1848. En 1842 labalaustrada externa
del Jardín de San Marcos, de estilo neoclásico, fue construida en un
terreno donado por la Iglesia Católica y se conserva hasta hoy; al ser
completado el jardín la celebración fue cambiada
de noviembre a abril para coincidir con las fiestas en honor del Santo
Patrono.



*FIESTA DE SANTIAGO APOSTOL (FERIA DE LOS CHICAHUALES); El
Municipio de Jesús María en Aguascalientes celebra del 18 de julio al 2
de agosto la Feria de los Chicahuales, una tradición de más de 110
años. Dentro de la feria se puede encontrar obras de artesanos expertos
en jarciería, además de las tradicionales peleas de gallos, corridas de
toros, eventos culturales, deportivos, exposiciones, concursos y la
tradicional danza de los Chicahuales que rememora el enfrentamiento
entre moros y cristianos en España.
*FIESTA DEL SEÑOR DE LAS ANGUSTIA; Del 15 al 23 de enero en Rincon de Romos se celebra la Fiesta del Señor de las Angustias, con peregrinaciones, procesiones y desfiles. Los pobladores “bajan al Niño Jesús” del pesebre y lo pasean por todas las calles del pueblo, todas ellas adornadas en colores blancos y rojo.

*FESTIVAL DE LA UVA Y EL VINO NUEVO: En la primera semana del mes de septiembre, donde participan las principales empresas vitivinícolas tanto de la ciudad como del Estado de Aguascalientes.
Un evento muy concurrido y lleno de atractivos para los visitantes, en
el que hay desfiles de carros alegóricos, danzas y múltiples
diversiones.

COMIDAS TÍPICAS:
*Menudo: gran
parte de la gastronomía de Aguascalientes se basa en las carnes,
destacando el menudo (también conocida como pancita) que es una sopa
condimentada hecha del estómago de la res y numerosas especias





Guisos de la península ibérica tan difundidos como la olla podrida aquí sentaron sus reales, con la incorporación de verduras locales. El nombre poco apetitoso derivaba de que se hacía ese caldo con los restos de lo que hubiera en la despensa, todo junto (y quizá eventualmente no en perfecto estado de conservación, al no existir la refrigeración): carnes de cordero, de res, de gallina, de cerdo, embutidos y verduras diversas; en ocasiones algunas frutas, como manzanas o peras.
Hoy nos llega tan rico platillo con el nombre de puchero (que es, en principio, una vasija de barro o porcelana que sirve para cocer la comida) y por lo general lo acostumbramos sólo con carne de res y los vegetales; en las costas del Golfo le agregan yuca y ocasionalmente plátano.
*Enchiladas Rojas: El
Estado de Aguascalientes es una de las cunas de platillos mexicanos que
sin duda son parte de sus grandes atractivos turísticos. Aunque su
gastronomía se basa de carnes; es popular en su cocina la preparación de
las famosas y riquísimas enchiladas rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario